Si hacemos una búsqueda rápida en Google por el término “devops podcast”, encontraremos por lo menos 20 sugerencias. Sin embargo, todo el contenido está en Inglés. En Wizeline, trabajamos con clientes de todo el mundo, pero vimos una necesidad particular de conectar con clientes y líderes que hablan español.
Los podcasts nos permiten una forma muy directa de conectar con la audiencia. Nuestro principal objetivo es poder empatizar con los problemas a los que nos enfrentamos y conectar con líderes que están pasando por situaciones similares. Por otro lado queremos que se sientan identificados al presentarles esta información en español.
Si eres un tecnólogo de habla hispana, queremos presentarte WizeOps. Estamos emocionados de poder compartir historias de nuestro trabajo y de cómo vemos que el movimiento de DevOps influencia la manera en la que hacemos productos digitales.
Posiblemente te estés preguntando por qué deberías de escuchar este podcast además de que esté en Español. Como estamos tan motivados por el concepto de DevOps, utilizamos este lente para cualquier reto. Esto trae una perspectiva interesante a nuestras conversaciones, pues no solo hablamos de nuestros propios retos con la adopción de DevOps, sino también las historias que vivimos a través de trabajar con nuestros clientes.
Además, somos muy diferentes en nuestra forma de pensar. Desde los presentadores principales: Franchesco Romero, Aníbal Abarca y Vidal González; hasta los invitados estelares que se nos unen por casualidad (literal invitamos a personas por los pasillos de Wizeline a que nos cuenten sus historias). Esto resulta en una gran diversidad de experiencias y perspectivas al tema de DevOps. Si alguna vez te has preguntado cuál es el rol de departamentos como ventas o administración de oficina con respecto a DevOps, escúchanos para averiguarlo.

¿Por qué un podcast? En principio, porque es más fácil hablar de lo que estás pensando y compartirlo de manera oral que escribirlo. Por ejemplo, me tomó mucho más valor escribir lo que estás leyendo en estos momentos que sentarme a tener una conversación acerca de DevOps para la grabación del podcast.
Si revisamos la historia del idioma, la mayoría de los seres humanos han usado la palabra oral como forma principal de comunicación por mucho más tiempo que la palabra escrita. Es por eso que tiene sentido que sea una mejor manera de conectar con una audiencia y que en los últimos años se haya vuelto en una de las formas más fáciles de compartir conocimiento.
Remontémonos a nuestras raíces orales y embarquémonos en una conversación abierta acerca de lo que DevOps significa para nuestra industria y las organizaciones a las cuales pertenecemos. Si quieres conectarte con nosotros, escribenos a: wizeops-contact@wizeline.com.